¡Vamos a la aventura!
La Región de Arica y Parinacota cautiva con su mezcla única de desierto costero, valles fértiles y altiplano cordillerano. En Arica, la “Ciudad de la Eterna Primavera”, disfruta sus playas, el emblemático Morro y el patrimonio afrodescendiente y andino. Viajar tierra adentro es entrar a un mundo de historia viva: iglesias coloniales, geoglifos milenarios y pueblos altiplánicos como Socoroma, Putre o Belén. Aquí, la tradición Aymara se expresa en su gente, sus textiles y su gastronomía. Es también tierra de naturaleza indómita: volcanes, lagunas altoandinas y Parques Nacionales como Lauca y Las Vicuñas protegen una biodiversidad única. Arica y Parinacota es conexión profunda con la tierra, la cultura y uno mismo.
En la Región de Arica y Parinacota descubrirás auténticos tesoros naturales, culturales y patrimoniales a nivel mundial.
Morro de Arica
Con más de 100 metros de altura, y desde 1971 declarado Monumento Histórico, es el principal ícono turístico de Arica, proporcionando una vista panorámica de la ciudad y sus costas.
Visita al Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa
Hogar de las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo, este museo permite comprender la profundidad histórica del territorio.
Trekking en Lagunas Cotacotani
Caminar entre volcanes nevados y lagunas altiplánicas en el Parque Nacional Lauca es una experiencia única, donde además se interactúa con familias aymaras que resguardan el territorio.
Montañas Arcoíris del Altiplano
Trekking de alta montaña a 5.300 m.s.n.m. en un entorno de formaciones volcánicas multicolores, ideal para los amantes de los desafíos y los paisajes extremos.
Ruta de las Misiones
Un viaje por el arte rupestre y las iglesias coloniales que dan cuenta de la fusión cultural entre lo andino y lo hispánico.
Morro de Arica
Con más de 100 metros de altura, y desde 1971 declarado Monumento Histórico, es el principal ícono turístico de Arica, proporcionando una vista panorámica de la ciudad y sus costas.
Visita al Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa
Hogar de las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo, este museo permite comprender la profundidad histórica del territorio.
Trekking en Lagunas Cotacotani
Caminar entre volcanes nevados y lagunas altiplánicas en el Parque Nacional Lauca es una experiencia única, donde además se interactúa con familias aymaras que resguardan el territorio.
Montañas Arcoíris del Altiplano
Trekking de alta montaña a 5.300 m.s.n.m. en un entorno de formaciones volcánicas multicolores, ideal para los amantes de los desafíos y los paisajes extremos.
Ruta de las Misiones
Un viaje por el arte rupestre y las iglesias coloniales que dan cuenta de la fusión cultural entre lo andino y lo hispánico.
Descubre los encantos únicos que ofrece esta ciudad.
La experiencia culinaria es un reflejo de la identidad altiplánica: productos locales, preparaciones ancestrales y sabores únicos. Desde las aceitunas del Valle de Azapa hasta el orégano de Socoroma, cada plato cuenta una historia de territorio. Se degustan platos preparados con quinoa, papas nativas, carnes de llama y preparaciones caseras como el Pintatani, vino artesanal de Codpa. Restaurantes locales como Don Leo en Parinacota o La Casona del Rey en Putre ofrecen cocina auténtica con ingredientes del entorno. Comer en el altiplano no solo nutre, también enseña, conecta y emociona.
La artesanía altiplánica refleja la identidad viva de los pueblos aymaras. En cada pueblo, como Belén, Ticnamar o Socoroma, es posible encontrar tejidos elaborados a mano con lana de alpaca y llama, teñidos con pigmentos naturales. Las mujeres artesanas transmiten técnicas ancestrales de generación en generación, creando ponchos, fajas, gorros y mantas que no solo abrigan, sino que relatan historias de territorio, clima y cosmovisión. También se elaboran objetos utilitarios y ceremoniales en cerámica o madera, siempre ligados a la vida comunitaria y la espiritualidad andina. Cada pieza artesanal es una expresión auténtica del altiplano chileno.
La Región de Arica y Parinacota es ejemplo de resiliencia y equilibrio entre naturaleza y cultura. Su geografía extrema, con desiertos, quebradas y altiplano, ha sido habitada por comunidades que han sabido adaptarse sin alterar el entorno. Las terrazas agrícolas, los sistemas de riego ancestral y la ganadería extensiva de camélidos son prácticas sostenibles heredadas por generaciones. Este viaje promueve el conocimiento y respeto por esa relación armoniosa entre ser humano y paisaje, transitando rutas patrimoniales, visitando reservas naturales y conectando con guardianes del territorio. Explorar el norte no solo es contemplar, es aprender a coexistir.
Chaqueta impermeable y cortaviento Primera y segunda capa Pantalones para trekking Zapatillas para trekking con caña Traje de baño
Mochila de trekking Bastones Lentes de sol Protector solar Cargadores y batería externa
Temperatura mínima: Entre -5°C y 6°C, dependiendo de la altitud Temperatura máxima: En Arica, entre 20°C y 26°C. En el altiplano, puede llegar hasta los 14°C en el día
Clima general: Mayormente soleado, con cielos despejados o ligeramente nublados en la costa Viento: Moderado a fuerte en zonas altas, suave en la costa
Hospital Juan Noé (Arica): Av. 18 de Septiembre 1000, Arica Teléfono: +56 58 220 5600. Atención 24/7
Cajeros disponibles en centros comerciales, terminales y bancos. Bancos: lunes a viernes, 09:00 a 14:00 horas Cajeros 24/7
Es la ciudad con más días soleados de Chile. Arica tiene más de 300 días de sol al año, lo que le ha valido el apodo de "Ciudad de la eterna primavera".
Las momias Chinchorro, encontradas en el área de Arica y Camarones, tienen más de 7.000 años de antigüedad, superando incluso a las egipcias.
Chaqueta impermeable y cortaviento Primera y segunda capa Pantalones para trekking Zapatillas para trekking con caña Traje de baño
Mochila de trekking Bastones Lentes de sol Protector solar Cargadores y batería externa
Temperatura mínima: Entre -5°C y 6°C, dependiendo de la altitud Temperatura máxima: En Arica, entre 20°C y 26°C. En el altiplano, puede llegar hasta los 14°C en el día
Clima general: Mayormente soleado, con cielos despejados o ligeramente nublados en la costa Viento: Moderado a fuerte en zonas altas, suave en la costa
Hospital Juan Noé (Arica): Av. 18 de Septiembre 1000, Arica Teléfono: +56 58 220 5600. Atención 24/7
Cajeros disponibles en centros comerciales, terminales y bancos. Bancos: lunes a viernes, 09:00 a 14:00 horas Cajeros 24/7
Es la ciudad con más días soleados de Chile. Arica tiene más de 300 días de sol al año, lo que le ha valido el apodo de "Ciudad de la eterna primavera".
Las momias Chinchorro, encontradas en el área de Arica y Camarones, tienen más de 7.000 años de antigüedad, superando incluso a las egipcias.