¡Vamos a la aventura!
Al sur de Chile, la Araucanía late con el pulso de sus volcanes, lagos cristalinos y bosques de araucarias. En este territorio, la cultura mapuche está presente en la vida diaria. Gastronomía ancestral, rukas tradicionales, tejidos y ceremonias que te conectan con la tierra. Desde las aguas termales de Pucón hasta los paisajes cordilleranos de Lonquimay y Conguillío, cada rincón ofrece una experiencia única. Mientras la Araucanía Lacustre encanta con su energía, su vida al aire libre, deportes de aventura y termas, la Araucanía Andina, en cambio, regala silencio, historia y naturaleza pura. ¡Este es un destino para reconectarse, contemplar y maravillarse!
En la Región de la Araucanía encontrarás lagos cristalinos, volcanes activos y bosques milenarios, ideales para vivir la naturaleza, la cultura mapuche y el alma del sur en toda su profundidad.
Volcán Villarrica y Pucón
Un ícono del sur de Chile. Asciende al cráter humeante del Villarrica o admíralo desde las playas del lago. En Pucón, encontrarás turismo aventura, termas, gastronomía y una ciudad vibrante junto a la naturaleza.
Parque Nacional Conguillío
Un escenario de otro planeta. Camina entre araucarias milenarias y campos de lava volcánica petrificado. Aquí nació la Tierra hace millones de años y puedes recorrer sus huellas.
Termas Geométricas
Enclavadas en medio del bosque, estas pasarelas de madera te llevan a pozones naturales de agua caliente. Una experiencia mágica en cualquier época del año.
Lonquimay y Tolhuaca
En la Araucanía Andina, pueblos de montaña, volcanes nevados y senderos solitarios invitan a recorrer. En invierno, te recomendamos esquiar en Corralco, mientras que en verano, podrás explorar el Parque Nacional Tolhuaca o la Reserva Nacional China Muerta.
Volcán Villarrica y Pucón
Un ícono del sur de Chile. Asciende al cráter humeante del Villarrica o admíralo desde las playas del lago. En Pucón, encontrarás turismo aventura, termas, gastronomía y una ciudad vibrante junto a la naturaleza.
Parque Nacional Conguillío
Un escenario de otro planeta. Camina entre araucarias milenarias y campos de lava volcánica petrificado. Aquí nació la Tierra hace millones de años y puedes recorrer sus huellas.
Termas Geométricas
Enclavadas en medio del bosque, estas pasarelas de madera te llevan a pozones naturales de agua caliente. Una experiencia mágica en cualquier época del año.
Lonquimay y Tolhuaca
En la Araucanía Andina, pueblos de montaña, volcanes nevados y senderos solitarios invitan a recorrer. En invierno, te recomendamos esquiar en Corralco, mientras que en verano, podrás explorar el Parque Nacional Tolhuaca o la Reserva Nacional China Muerta.
Descubre los encantos únicos que ofrece esta zona del país.
La cocina mapuche es el alma culinaria de la Araucanía. Prueba el catuto, el muday, o los infaltables piñones de araucaria, cocidos con sal. En zonas lacustres, los quintrales, sopas con merkén, y trucha fresca son parte de la carta local. En Pucón y alrededores, la cocina fusión ofrece sabores del mundo con ingredientes locales: frutos del bosque, carne de cordero o jabalí, papas nativas y murtilla. ¡Sabores que conectan cuerpo y espíritu!
Aquí, cada tejido, cada tallado, cuenta una historia. Las comunidades mapuche elaboran a mano telares tradicionales, joyería en plata, trabajos en madera y cerámica con símbolos propios de su cosmovisión. Visita ferias artesanales o comunidades en Curarrehue, Padre Las Casas y Melipeuco, donde podrás adquirir piezas auténticas y aprender sobre su significado cultural. ¡Un recuerdo con alma!
La Araucanía impulsa un turismo con identidad, respeto y armonía con la naturaleza. Muchos alojamientos y experiencias turísticas son gestionadas por comunidades mapuche, que protegen sus territorios y tradiciones. Parques como Conguillío y reservas como la China Muerta promueven el turismo consciente, con senderos bien señalizados y programas de conservación.
Chaqueta impermeable y cortaviento Primera y segunda capa Pantalones para trekking Zapatillas para trekking con caña
Mochila de trekking Bastones Lentes de sol Protector solar Cargadores y batería externa
Mínima: entre 2°C y 8°C Máxima: entre 16°C y 22°C (verano templado, invierno frío con nieve en la cordillera)
Clima templado lluvioso En primavera-verano: días despejados con lluvias ocasionales En otoño-invierno: lluvias frecuentes y nieve en zonas altas
Hospital Regional de Temuco: Manuel Montt 115, Temuco Teléfono: +56 45 255 4000
Disponibles en Temuco, Villarrica, Pucón, Curacautín y Lonquimay Horario general de bancos: lunes a viernes, 09:00 a 14:00 hrs Cajeros automáticos operativos 24/7
El Parque Conguillío fue locación para el documental “Walking with Dinosaurs”, gracias a su paisaje prehistórico.
La araucaria es considerado un árbol sagrado por el pueblo Mapuche, y sus semillas (los piñones) son base de su alimentación ancestral.
Chaqueta impermeable y cortaviento Primera y segunda capa Pantalones para trekking Zapatillas para trekking con caña
Mochila de trekking Bastones Lentes de sol Protector solar Cargadores y batería externa
Mínima: entre 2°C y 8°C Máxima: entre 16°C y 22°C (verano templado, invierno frío con nieve en la cordillera)
Clima templado lluvioso En primavera-verano: días despejados con lluvias ocasionales En otoño-invierno: lluvias frecuentes y nieve en zonas altas
Hospital Regional de Temuco: Manuel Montt 115, Temuco Teléfono: +56 45 255 4000
Disponibles en Temuco, Villarrica, Pucón, Curacautín y Lonquimay Horario general de bancos: lunes a viernes, 09:00 a 14:00 hrs Cajeros automáticos operativos 24/7
El Parque Conguillío fue locación para el documental “Walking with Dinosaurs”, gracias a su paisaje prehistórico.
La araucaria es considerado un árbol sagrado por el pueblo Mapuche, y sus semillas (los piñones) son base de su alimentación ancestral.