Turismo Atiende turismoatiende@sernatur.cl
 +56 2 2731 8337    +56 9 9458 0453

Conoce los requisitos para ingresar a Chile y los requisitos especiales para visitar Rapa Nui Ingreso a Chile Ingreso a Rapa Nui

Actualizado el día 16 marzo, 2023


Requisitos de ingreso

Al momento del embarcar hacia Chile, la persona debe cumplir con lo siguiente:
  • Si no se cuenta con el esquema de vacunación, se deberá presentar un resultado PCR negativo de máximo 48 horas desde la salida. 
  • Menores de 18 años no tienen requisitos para ingresar a Chile.
  • Todas las personas podrán ser sometidas a un test Covid a su arribo. Si se niegan u dan un resultado positivo, deberán realizar cuarentena obligatoria de 5 días en una residencia sanitaria.
  • Las personas que viaje desde China deberán realizarse un PCR previo al viaje e ingreso a Chile.
  • IMPORTANTE: Los extranjeros que ingresen a Chile como turistas deberán acreditar un monto mínimo diario de US$46 para solventar sus gastos. Encuentra más información en Preguntas Frecuentes.

Si eres de Venezuela, Haití, República Dominicana, Cuba y Dominica deberás contar con una Visa de Permanencia Transitoria. Dominicanos portadores de visa norteamericana vigente quedan exentos de este requisito.  Los nacionales de Australia deben tramitar una E-Visa. Revisa qué otros países requieren Visa para ingresar a Chile en este link.

Requisitos Obligatorios para Ingresar a Rapa Nui:

  • Es obligatorio entrar con un guía para visitar Parque Nacional Rapa Nui
  • Adquiere tu ticket para recorrer el Parque Nacional Rapa Nui online aquí
  • No puede entrar productos Melíferos (derivados de la miel)
  • En Rapa Nui evite tocar o alimentar la fauna marina, especialmente las tortugas.


Plan Fronteras Protegidas

En base a la circulación de variantes, a nivel internacional y comunitario, se establecieron tres niveles de alerta. Actualmente, Chile se encuentra en Fase Alerta 1.

 

Alerta Nivel 1
  • Existe en el país transmisión comunitaria de variantes conocidas y controladas.
  • No hay alerta de nuevas variantes.
Alerta Nivel 2
  • Existe Variante de Preocupación sin circulación comunitaria o circulación comunitaria inicial.
  • Autoridad Sanitaria determina que hay capacidad para prevención y control.
Alerta Nivel 3
  • Alerta mundial por nueva variante de preocupación.
  • Se estima alto impacto sanitario en la población.


Uso de mascarillas

Su uso es obligatorio. Serán excepción los lugares abiertos en zonas de Bajo y Medio Impacto Sanitario donde se pueda mantener más de 1 metro de separación con las demás personas. Para conocer detalles de esta y otras excepciones, ingresa a este link.


Distanciamiento físico

Procura mantener distancia física con los demás de, al menos, 1 metro.


Higiene, limpieza y desinfección

Lava tus manos constantemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Todos los establecimientos deben contar con alcohol gel y medidas de higiene, limpieza y desinfección.


Información al público

Respeta las indicaciones de las señaléticas ubicadas en los recintos cerrados que indican aforo y normativas sanitarias al interior de cada establecimiento.


Preguntas frecuentes

PreguntasFrecuentes

Ingreso a Chile
¿Qué requisitos debo cumplir para ingresar a Chile?

Junto con tus documentos de identidad, debes presentar tu comprobante de vacunación emitido en el país donde te vacunaste. Si no cuentas con tus vacunas, deberás presentar un resultado negativo en un test PCR de máximo 48 horas desde la salida.

Desde el 1 de enero, las personas que viajen desde China deberán realizarse un PCR previo al viaje y al ingreso a Chile. 

Si deseas ingresar como turista y eres de Venezuela, Haití, República Dominicana, Cuba y Dominica, previo al ingreso a Chile, deberás contar con una Visa de Permanencia Transitoria. Dominicanos portadores de visa norteamericana vigente quedan exentos de este requisito. Los nacionales de Australia deben tramitar una E-Visa Revisa qué otros países requieren Visa para ingresar a Chile en este link.

Los extranjeros que ingresen a Chile como turistas deberán acreditar un monto mínimo diario de US$46 para solventar sus gastos.

¿Qué pasa si mi PCR es positivo por haberme contagio en el último mes (hace más de 14 días)?

Si una persona presenta un resultado positivo persistente por haber estado contagiado del virus el último mes, podrá adjuntar dos resultados de PCR positivos, donde la toma de muestra de uno deberá haber sido realizada hasta 48 horas antes del embarque o ingreso y el otro deberá haberse realizado con más de 10 días de diferencia con la fecha de embarque o ingreso, pero con menos de un mes desde el mismo.

¿Debo llenar la Declaración Jurada del Viajero (C19)?

No. En Chile hemos mejorado nuestros procesos de control fronterizo para que sean más expeditos, por lo que ya no será necesario que llenes la Declaración C19 para ingresar a nuestro país.

¿Por qué Pasos Fronterizos se puede ingresar a Chile?

Chile abrió varios de sus pasos fronterizos para turistas, incluyendo los aeropuertos de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas. Puedes revisarlos los pasos terrestres abiertos en este link.

¿Cómo y dónde se fiscalizará el monto mínimo diario?

Los encargados de realizar esta fiscalización es la autoridad a cargo del control migratorio en aeropuerto, complejos fronterizos, etc. (Policía de Investigaciones, principalmente) y se realizará al momento de registrar el ingreso al país.

¿A quién se le aplicará la medida?

Todo extranjero que ingrese al país en calidad de titular de permanencia transitoria deberá acreditar ante la autoridad contralora contar con los medios lícitos de subsistencia que permitan su permanencia en el país durante el periodo de vigencia de su permiso, así como también, la de las personas sujetas a su dependencia que lo acompañaren.

¿Debo portar el dinero en efectivo o tarjetas?

El formato para acreditar el monto puede darse por distintos medios, mostrando efectivo, un estado de cuenta bancaria, tarjeta de crédito, etc.

Vacunas
¿Necesito homologar mis vacunas para entrar a Chile?

En Chile incentivamos el ingreso de extranjeros que cuenten con sus vacunas contra el Covid-19. Por ello, al momento de embarcar hacia Chile, deberás presentar el certificado de vacunación emitido en tu país, trámite que sustituye la homologación de vacunas. El comprobante de vacunación -junto al documento de identidad- además será equivalente al Pase de Movilidad para ingresar a Rapa Nui.

Uso de mascarillas
¿Es obligatorio el uso de mascarillas en Chile?

El uso de mascarillas es solo obligatorio en establecimientos y centros de salud. Sin embargo, se recomienda su uso en personas con síntomas respiratorios, en visitas a centros de larga estadía, y transportes colectivos, tanto públicos como privados.

¿Debo usar mascarilla en el transporte público?

Se recomienda el uso de la mascarilla en el transporte público por considerarse un espacio de aglomeración y de potenciales contagios.

¿Debo usar mascarilla al entrar a una farmacia?

Sí, sea pública, privada, de clínica, de hospitales, independientes, municipales, homeopáticas, o de especialidad, ya que toda farmacia es un establecimiento de salud.

¿Puede un restaurante, hotel, supermercado u otro servicio turístico obligarme a usar mascarilla?

La mascarilla ya no será una medida sanitaria obligatoria, por lo que estos recintos no deberían exigirla.

¿Los medidores de temperatura se seguirán exigiendo para entrar a un lugar cerrado?

No. Incluso se está solicitando explícitamente que se dejen de utilizar.

Ingreso a Rapa Nui
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Rapa Nui?

Para ingresar a Rapa Nui debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Seguimiento sanitario por 5 días.
Además, los viajeros deberán contar con su Formulario Único de Ingreso (FUI), su pasaje de ida y de regreso; y una reserva en servicio turístico registrado en SERNATUR o una carta de invitación tramitada de Delegación Provincial.

¿Puedo ingresar a Rapa Nui si no tengo mi certificado de vacunación completo?

Sí.

¿Necesito tener una prueba PCR para ingresar a Rapa Nui?

No.

¿Menores de 6 años deben presentar certificado de vacunación?

Todos deben presentar el respectivo certificado de vacunación.

¿Me pueden testear si ingresé a la isla en Cruceros o Charter Privado?

Para el caso de los Cruceros o Charter Privados, la autoridad sanitaria local está validada para realizar testeos aleatorios o totales en caso de ser necesario, además de realizar las coordinaciones con tiempo anticipado antes del arribo a Rapa Nui​.

¿Hay requisitos especiales luego de ingresar a Rapa Nui?

Todas las personas podrán ser sometidas a un test COVID-19 entre el primer y quinto día de su arribo. Si el pasajero se niega u obtuviere un resultado positivo, deberá realizar cuarentena obligatoria durante los 5 días siguientes.

Me informaron que soy contacto estrecho. ¿Qué debo hacer?

Si una persona es calificada como contacto estrecho, deberá cumplir una cuarentena de 7 días contados desde el último contacto con el caso confirmado en el lugar que la Autoridad Sanitaria determine.

¿Cómo se define un contacto estrecho?

Un contacto estrecho es aquella persona que, en territorio Rapa Nui, estuvo en contacto con un caso confirmado o probable de COVID-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 7 días después del inicio de síntomas del enfermo. En el caso de una persona enferma que no presente síntomas, el contacto deberá haberse producido entre 2 días antes de la toma de muestra del test PCR o prueba de Antígenos.

Mi PCR da positivo ya que en el último mes tuve Covid. ¿Qué puedo hacer?

Si una persona presenta un resultado positivo persistente por haber estado contagiada por Covid, deberá adjuntar dos resultados: un test PCR o Antígeno realizado 48 horas antes del embarque, y un PCR realizado con más de 10 días de anticipación de la fecha de embarque y con no más de un mes de antigüedad.

Viajes dentro de Chile
¿Necesito tener el Certificado de Vacunas para viajar dentro de Chile?

Según la normativa vigente, solo se necesita el Certificado de Vacunas para ingresar a Rapa Nui .

Pase de Movilidad
¿Qué es el Pase de Movilidad?

El Pase de Movilidad era un documento usado para certificar que la persona completó su proceso de vacunación. La exigencia se eliminó a partir del 1 de octubre de 2022.

PCR
¿Es necesario tener un PCR negativo antes de ingresar a Chile?

No, solo es requerido si no cuentas con tus vacunas. En ese caso, deberás presentar un resultado negativo en un test PCR de máximo 48 horas desde la salida.

¿Debo realizarme un PCR al ingresar a Chile?

Se realizan testeos aleatorios al 5% de residentes y no residentes que ingresan por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez o por paso Los Libertadores. Los casos positivos, deben realizar aislamiento por 5 días desde el inicio de síntomas o, si es asintomático, desde el día de toma de muestra.

Links de interés

Protocolos paratus atractivos favoritos

El nuevo turismo post Covid-19 demandará estrictas normas de higiene y sanitización de espacios, por lo tanto, la invitación es a adoptar estas recomendaciones y adoptar una nueva cultura del viaje.

Décalogo del buen turista

El turismo empieza abrir sus puertas, disfrutemos de la manera más responsable posible, ¡que tu viaje no arruine el de los demás!

Confianza turística

Confianza turística

Elige los servicios que se han adherido a nuestros protocolos contra el COVID.

Redes sociales