¡Prepara tu maleta! Todo lo que necesitas saber para viajar a Chile
Por: Hernan Claro - 17 noviembre, 2025
Desde el desierto más árido del mundo hasta la Patagonia, viajar a Chile te sorprenderá con su diversidad natural, cultura viva y experiencias inolvidables.
Si estás planificando tu visita, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar a Chile, incluyendo los requisitos de ingreso, transporte, moneda, destinos imperdibles y consejos para disfrutar al máximo tu estadía.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Chile?

Fotografía: Sernatur
La mayoría de los visitantes de Sudamérica, América del Norte, Europa y Oceanía pueden ingresar sin VISA por hasta 90 días. Para saber si tu país requiere una autorización previa, debes consultar en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los documentos y requisitos básicos que debes cumplir son:
- Pasaporte o cédula de identidad vigente, según tu país de origen.
- Reserva de alojamiento verificable. Prefiere alojamientos registrados en Sernatur.
- Acreditar medios económicos suficientes para tu estadía, equivalentes a US$46 por día.
- Declaración Jurada Aduana-SAG, que puedes completar en línea antes de tu llegada. Debes informar si traes productos de origen animal o vegetal.
- El seguro de viaje es altamente recomendable, aunque no obligatorio
Si viajas a Rapa Nui, considera requisitos especiales como completar el Formulario Único de Ingreso (FUI), contar con pasaje de retorno y presentar reserva de alojamiento o carta de invitación.
¿Cómo llegar a Chile desde las principales ciudades del mundo?
Chile cuenta con conexiones aéreas directas desde los principales destinos del mundo hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago, nuestra principal puerta de entrada.
- América del Sur: encontrarás vuelos directos desde Buenos Aires, Lima, Bogotá y São Paulo (entre 2 y 5 horas de duración).
- América del Norte: vuelos directos desde Miami (8 h 30 min), Nueva York (10 h 30 min), Toronto (10 h 45 min), Ciudad de México (8 h 20 min) y Los Ángeles (11 h).
- Europa: conexiones directas desde Madrid, París y Barcelona (alrededor de 13 h), además de opciones con escala desde Londres y Berlín.
- Oceanía: vuelos directos desde Sídney con una duración aproximada de 14 h 45 min.
¿Cómo moverse por Chile?

Fotografía: Sernatur
Desplazarse por nuestro país es fácil gracias a su excelente conectividad aérea y terrestre.
- Vuelos nacionales conectan Santiago con las principales ciudades del país como Antofagasta, Calama, La Serena, Concepción, Temuco, Coyhaique y Punta Arenas en menos de 4 horas.
- Buses interurbanos son cómodos y confiables para recorrer de norte a sur. Los pasajes los puedes adquirir fácilmente en línea, con anticipación o el mismo día de tu viaje.
- Ferries y embarcaciones permiten descubrir fiordos e islas en la zona austral.
- Arriendo de vehículos. Disponible en aeropuertos y ciudades principales. Debes tener licencia de conducir, tarjeta de crédito como garantía y 21 años mínimo.
- Transporte público en Santiago: la Red Movilidad integra Metro y buses urbanos. Para usarla, necesitas la Tarjeta Bip!, medio de pago exclusivo que puedes adquirir y recargar en estaciones de Metro o puntos autorizados.
Moneda e idioma
La moneda oficial en Chile es el Peso Chileno (CLP). Se aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito en la mayoría de los comercios, aunque es recomendable llevar efectivo para compras en ferias, propinas o zonas rurales. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de los destinos turísticos.
El idioma oficial es el español, pero en zonas turísticas encontrarás atención en inglés y portugués.
Principales atractivos turísticos de Chile

Fotografía: Sernatur
De norte a sur, Chile sorprende con la diversidad de sus paisajes, ofreciendo experiencias únicas que van desde el desierto más árido del mundo hasta los glaciares del extremo sur.
En el norte encuentras el Desierto de Atacama, que deslumbra con sus salares y cielos estrellados ideales para la observación astronómica. Se llega con un vuelo de 2 horas desde Santiago hasta Calama, seguido de 1 h 30 min por tierra hasta San Pedro de Atacama.
Santiago, la capital de Chile, combina modernidad, historia y vibrante vida urbana. Acá puedes disfrutar de museos, barrios bohemios y gastronomía con reconocimiento internacional. En invierno, los centros de ski más cercanos complementan la experiencia.
A menos de dos horas por carretera desde Santiago, está Valparaíso, puerto que encanta con sus cerros coloridos, ascensores y vistas al Pacífico. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad destaca por su identidad única.
Si buscas aventura y paisajes que quitan el aliento, el sur de Chile te espera. La Carretera Austral y el Parque Nacional Torres del Paine son destinos imperdibles durante tu estadía. Hay vuelos directos desde Santiago a Balmaceda, Puerto Natales o Punta Arenas.
En el medio del Pacífico está Rapa Nui, esta isla mágica que conserva sus moáis y una cultura ancestral. El vuelo desde Santiago dura aproximadamente 5 h 30 min.
Visita el blog de Chile Travel y descubre más información útil, itinerarios y consejos para planificar tu próxima aventura por Chile.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Chile?
Chile se puede disfrutar durante todo el año. La mejor época depende del tipo de experiencias que buscas.
- Diciembre a febrero: los meses de verano son ideales para disfrutar de las playas en el norte, el litoral central y los lagos en el sur de Chile. Los días más largos y soleados son perfectos para actividades al aire libre.
- Febrero a marzo: comienza la temporada de vendimias. Puedes recorrer los valles vitivinícolas, disfrutar de la gastronomía típica del país y degustación de los mejores vinos chilenos.
- Julio a agosto: en invierno Chile se convierte en el paraíso para los amantes de la nieve, el ski y el snowboard. Encontrarás centros de montaña a 2 horas de Santiago.
- Septiembre a noviembre: con la primavera florecen los paisajes del país. En el norte ocurre el asombroso Desierto Florido, mientras que en el sur comienza la temporada ideal para el trekking en la Carretera Austral.


