¡Vendimia 2026 en Chile! La fiesta dedicada exclusivamente al vino
Por: Hernan Claro - 6 octubre, 2025

En Chile y durante varios meses, podrás disfrutar de un gran festejo itinerante que abarca nuestros principales valles: se trata de la fiesta de la vendimia 2026, dedicada al vid nacional y sus principales cepas.
Cada año, entre febrero y mayo, se celebra la vendimia en Chile, la tradicional fiesta que convierte a nuestros valles vitivinícolas en escenarios de celebración, aromas y colores. La vendimia chilena es una experiencia que atrae a turistas que buscan tradición y degustar algunos de los mejores vinos del mundo.
Los amantes del vino llegan a la zona central y centro sur del país para disfrutar de este ambiente festivo.
Qué es la vendimia y su importancia en Chile
La vendimia en Chile marca el final de verano y el inicio de la cosecha de la uva, un momento clave para los viñedos y viticultores.
Entre las actividades más esperadas que definen esta celebración destacan:
- Pisada de uvas: los participantes compiten en el prensado de la uva con los pies para extraer el mosto.
- Elección de la reina: la representante de la fiesta preside los festejos y participa en ceremonias como la primera pisada de uvas oficial.
- Degustaciones de vinos: las viñas ofrecen catas de sus diversas cepas, desde blancos hasta tintos de renombre internacional.
- Gastronomía típica: stand con platos chilenos, maridajes y productos locales como quesos y aceites de oliva.
- Recorridos por viñedos y bodegas: tours guiados para conocer de cerca la historia vitivinícola de cada valle y el proceso de producción del vino.
Las vendimias imperdibles en Chile este 2026
Desde el Valle del Huasco en el norte, hasta el Valle del Malleco en el sur de Chile, existen decenas de festividades que celebran el proceso de elaboración del vino chileno.
Entre ellas hay tres valles que destacan por su tradición, prestigio y oferta enoturística: Casablanca, Colchagua y Maule.
1. Vendimia de Casablanca: Vinos blancos y turismo enológico

Fotografía: Viña Casas del Bosque.
A una hora de Santiago por la Ruta 68, el Valle de Casablanca, en la Región de Valparaíso, es considerado una de las diez capitales mundiales del vino. Este valle es famoso por la producción de excelentes vinos blancos, como el Sauvignon Blanc y el Chardonnay.
La Vendimia en Casablanca cuenta con tradicionales actividades como el pisado de uva y gastronomía local. Su cercanía a Santiago lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una escapada breve, pero llena de sabor y cultura.
Puedes recorrer la Ruta del Vino del Valle de Casablanca, donde más de 20 viñas de la zona abren sus puertas con tours y catas.
Ubicación:
2. Vendimia del Valle de Colchagua: catas y tradición chilena

Fotografía: @karlalodis
A dos horas de Santiago se encuentra Santa Cruz, epicentro de la fiesta de la vendimia del Valle de Colchagua. Esta zona es considerada como una de las más prestigiosas de Chile por la calidad de sus vinos, como el Carménère y el Cabernet Sauvignon.
Cada marzo, el centro de la ciudad se llena de vida con música, comida, artesanías y degustaciones de más de 20 viñas de la zona. Para complementar tu experiencia, está la Ruta del Vino del Valle de Colchagua, la primera ruta vitivinícola de Chile y que conecta con 13 viñas históricas de la zona como Casa Silva, Montes y Viu Manent.
Ubicación:
3. Fiesta de la Vendimia del Maule: historia y rutas de viñedos
El Valle del Maule celebra cada marzo la tradicional Fiesta de la Vendimia de Curicó, la más antigua de Chile. Los visitantes disfrutan de degustaciones de los mejores vinos locales, la elección de la Reina y carros alegóricos.
Ubicado a 2 horas y media de Santiago por la Ruta 5 Sur, en Curicó también puedes disfrutar de la Ruta del Vino del Valle del Maule, que conecta 15 viñas ubicadas en Talca, Villa Alegre, San Clemente y San Javier. También es posible llegar en tren.