Hongos en Chile y cuándo parte la temporada: ¡Hay uno igualito al de Súper Mario!
Por: Hernan Claro - 18 octubre, 2025

Cada año, viajeros de todo el mundo llegan a Chile para observar, fotografiar y disfrutar de la temporada de hongos en nuestro país, donde gracias a grandes extensiones de bosques húmedos y siempre verdes, contamos con más de 3.000 especies de setas.
Una de ellas es la amanita muscaria, el famoso hongo que inspiró el videojuego de Super Mario. Sin embargo, no es el único, encontrarás de todos los tamaños y formas posibles. Eso sí, ten mucho cuidado con interactuar sin la compañía de un experto porque muchos de ellos pueden ser venenosos.
Por eso, lo más importante es que contrates servicios turísticos registrados en Sernatur.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuándo comienza la temporada de hongos en Chile?
La mejor época para disfrutar de la temporada de hongos en Chile es de marzo a junio, coincidiendo con el otoño y las primeras lluvias.
Los bosques chilenos, con su clima húmedo y biodiversidad abundante, se transforman en un verdadero laboratorio natural lleno de formas y colores. Si buscas capturar imágenes únicas o aprender sobre las especies locales, estos meses ofrecen la experiencia más completa. Las regiones ideales incluyen La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Muy buenas noticias, ya que si estás recién planificando tu viaje a Chile estás en un excelente momento para hacer tus reservas y ver todos los detalles con tiempo.
Huilo Huilo: Un paraíso ambiental repleto de hongos
Crédito: Reserva Biológica Huilo Huilo
En la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en pleno corazón de la selva patagónica o Patagonia Verde, se han identificado más de 100 especies de hongos. Es un verdadero festival de texturas, tonalidades y estructuras que asombra tanto a expertos micólogos como a curiosos exploradores que se animan a mirar más de cerca.
Recorre los senderos a paso lento, respira profundo y deja que la humedad del bosque te cuente sus secretos. Muchos hongos se esconden entre las hojas caídas, bajo los troncos o en la base de los árboles. Observarlos es una forma de reconectar con la naturaleza, entendiendo que todo está vivo, incluso lo que parece dormido.
Sus bosques templados húmedos ofrecen una experiencia única: caminatas guiadas y senderos para observar esta especie en su hábitat natural. Además, se pueden descubrir especies endémicas.
Precauciones para disfrutar la temporada de hongos sin riesgos
- No consumir hongos silvestres sin la supervisión de un experto.
- Evitar pisarlos o dañarlos, protegiendo los ecosistemas locales.
- Usa canasta ventilada para la recolección en lugar de bolsas plásticas. Así favoreces la dispersión de esporas por todo el bosque.
- Sal acompañado de expertos si deseas recolectar para estudio, observación, fotografía o para consumo.
- Infórmate sobre las especies locales y sus riesgos.
- Prioriza la observación y la fotografía, que son la experiencia más valiosa.