¡Año Nuevo 2026 en Chile! Celebra en nuestros destinos urbanos, naturales y costeros
Por: Hernan Claro - 23 octubre, 2025

Si planeas recibir el Año Nuevo 2026 en Chile, encontrarás experiencias que harán de esta celebración un momento inolvidable.
Desde fiestas frente al océano Pacífico hasta escapadas en la naturaleza más pura en la Patagonia, cada destino ofrece una manera única de dar la bienvenida al nuevo año.
¿Dónde celebrar Año Nuevo en Chile?
Las celebraciones de Año Nuevo en Chile son tan diversas como nuestros paisajes. Ya sea que busques fuegos artificiales, fiestas o una desconexión total, a continuación te dejamos los mejores destinos para tu Año Nuevo 2026 en Chile.
Año Nuevo en Viña del Mar
Si quieres una celebración llena de color, Viña del Mar es una de las opciones más populares de Chile y Sudamérica con sus tradicionales fuegos artificiales.
En 2026, contará con un espectáculo de 18 minutos con seis puntos de lanzamiento en Recreo, Miramar, Avenida Perú, Muelle Vergara, Playa Los Marineros, Reñaca y un punto en tierra en Punta Ossa.
¿Dónde ver los fuegos artificiales en Viña del Mar?
En Valparaíso, podrás ver el show desde el Paseo 21 de Mayo o el Paseo Yugoslavo, ambos con vistas panorámicas de la costa. En Viña del Mar, buenas opciones son Reñaca, Caleta Abarca o la Avenida La Marina.
Además, hoteles y restaurantes ofrecen cenas con vista al espectáculo, menús especiales, música en vivo y fiestas.
Año Nuevo 2026 en Santiago: Rooftops y fiestas
Santiago combina tradición y modernidad, con una vida nocturna vibrante y fiestas masivas en recintos como el Club Hípico o Espacio Riesco, hasta eventos en hoteles de lujo y rooftops panorámicos.
¿Qué hacer en Santiago para Año Nuevo?
Lo más buscado por los viajeros son las terrazas. Eventos en Providencia, Las Condes, Cerro San Cristóbal o barrio Lastarria, incluyen cenas, música en vivo y coctelería de autor.
Las entradas para fiestas en la capital suelen comenzar desde los $30.000 pesos chilenos (USD $30). Las experiencias más exclusivas, como cenas que incluyen música en vivo y bar abierto, pueden superar los $120.000 pesos chilenos (USD $100).
Año Nuevo en el desierto más árido del mundo
Si buscas tranquilidad, el desierto de Atacama en el norte de Chile es el destino ideal. Sus cielos despejados lo convierten en uno de los mejores lugares del mundo para el astroturismo, perfecto para recibir el Año Nuevo de manera diferente.
¿Qué hacer en el desierto de Atacama para Año Nuevo?
Para aprovechar al máximo tu visita, puedes elegir entre experiencias que combinan naturaleza, tradición y diversión:
- Tours nocturnos: Explora los cielos más limpios mientras brindas por el nuevo año.
- Rituales: Participa en ceremonias inspiradas en tradiciones locales para iniciar el 2026 con buena energía.
- Fiestas y cenas en San Pedro de Atacama: Los restaurantes y bares del pueblo ofrecen celebraciones con menús típicos y DJs para bailar hasta la madrugada.
Año Nuevo en la Patagonia
La Patagonia chilena ofrece escenarios naturales que parecen sacados de una postal. Destinos como la Carretera Austral, Puerto Natales, Torres del Paine y Punta Arenas ofrecen aventura, paisajes majestuosos y desconexión.
Panoramas para el Año Nuevo en la Patagonia
Recibir el Año Nuevo en la Patagonia es una oportunidad para combinar aventura y relax en entornos naturales. Aquí algunas opciones para aprovechar al máximo tu estadía:
- Lodges y hoteles: ofrecen confort en medio de la naturaleza, con cenas con productos locales como cordero al palo y cervezas artesanales.
- Trekking y excursiones: los días previos al 31 de diciembre son perfectos para explorar rutas de senderismo en las Torres del Paine (“W” u “O”) o en la Carretera Austral.
- Navegaciones: tours por fiordos y glaciares.
- Consejo: La mayoría de los parques nacionales en Chile no operan el 1 de enero. Reserva con anticipación con operadores turísticos y hoteles. Recuerda siempre elegir servicios inscritos en el Servicio Nacional de Turismo.